La vestimenta ceremonial está conformada por los elementos:
Tocado: representa kukumatz (serpiente emplumada), formando él quetzal en descanso que consta de 32 listones, ubicados 16 de cada lado.
Güipil de diario: representa la diversidad de figuras que predominan, la flora y la fauna del país.
Tapado o Nim Pot’: está conformado por dos lienzos, unidos por una costura en el centro, en él predomina la figura principal, siendo este el Kotzojan o Árbol de la Vida, que tiene una conexión con Xib’alb’a, la tierra y el corazón del cielo, el cuello representa el mundo perdido rodeado de estrellas.
El corte morga: las franjas blancas representan la pureza y la paz de la mujer, el color negro, representa la obscuridad de la noche y el luto guardado por nuestros ancestros. La randa, es una costura de varios colores que representa el arcoíris, teniendo una forma de cruz, que representan los cuatro puntos cósmicos.
La faja: representa la fuerza de la mujer maya.
Los caites: representan la seguridad de la mujer.
Los chachales y los aretes: representan la belleza y gracia de la mujer maya.
Petate: dignidad de la mujer y símbolo de realeza.
Candelas: luz del mundo rodeado de la naturaleza.
Incienso: ofenda al creador y formador
Por: Ana Monroy
No comments:
Post a Comment
Gracias por sus comentarios